domingo, 1 de julio de 2007

Introducción a la Ciencia Politica



Este es precisamente el titulo del libro que estoy leyendo actualmente. Realmente planeaba comenzar con Introducción al Derecho, sin embargo no lo e conseguido hasta muy tarde y ya que comencé Introducción a la ciencia política deseo terminarlo antes de pasar a cualquier otro.
Resumiré cada punto del libro que termine, en palabras del autor y por supuesto lo analizare hasta sentirme satisfecho y plenamente confiado de mi comprensión del mismo.
Justamente con esto termino esa entrada:


1.1: ¿Que estudia la ciencia política?
En realidad ni siquiera hay consenso sobre la denominación de nuestras materia ya que la política como actividad humana a estado sujeta a una gran variedad de interpretaciones.
Muchos autores nos afirman que el simple contacto con la realidad social nos revela que hay una actividad política a la que llamamos comúnmente política.


1.1.1 Concepto de política
Primero que todo podemos deducir que la política implica una forma especifica de comportamiento humano que se relaciona con el gobierno, con la dirección de una colectividad, con ciertas pautas para la acción o comportamiento de un grupo y con el conocimiento de estas acciones.
Julien Freund en La ecensia de la política concluye que estas es "la actividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada en un derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política particular, garantizando el orden en medio de las luchas que nacen en la diversidad y de la divergencia de opiniones e intereses"


Política y Sociedad
Nos queda claro que la política se trata de una actividad social. Ello nos lleva a plantarnos la necesidad de comprender el concepto de sociedad en el que se ubica la política como una actividad concreta.
La sociedad es el escenario donde los hombres desarrollan sus múltiples potencialidades, algunas de las cuales están orientadas hacia la dirección de los miembros que componen dicha sociedad. A esta conducta, determinada por esa vocación dirigente, la consideramos conducta política.
El científico político tratara de identificar estas conductas, despojándolas intelectualmente de las variadas influencias de otras formas de comportamiento, tratara de analizarlas, definirlas, sistematizarlas y criticarlas.

La política aparece así como un conjunto de fenómenos sociales, que mediante de una operación de inteligencia, podemos abstraer de del conjunto generalmente mediante el reconocimiento de ciertas características relacionadas con el poder, la influencia, el gobierno y la dirección de diversos grupos, que representan al seno de la sociedad y finalmente de toda la comunidad identificada como unidad, por cierta capacidad de dominación que las separa de otras.

Es importante dejar en claro que no es toda actividad social la que nos interesa, ni todo grupo social, solo aquella parte que represente una actividad política o de un resultado de dicha actividad. Y tomando en cuenta que la política esta relacionada con el gobierno de la sociedad, nos interesa aquella sociedad en la que podamos identificar el gobierno que la dirige.

Así agrupaciones sociales pueden presentarse de diversas formas, podemos distinguir la dirección de un sindicato, de una empresa, de una comunidad religiosa, o de un estado.
Todos estos son grupos sociales que pueden ser dirigidos y por lo tanto desarrollar actividades políticas, sin embargo de este grupo salta a la vista que no todos lo son en la misma medida, ya que la dirección de un sindicato, una empresa o una iglesia está sujeta a normas y disposiciones que dicta el estado.
Así detectamos que hay gobiernos que "gobiernan" mas que otros, y entre los diferentes grupos que mencionamos se da una jerarquía de poder en la cual el estado se encuentra en la cúspide, el cual no obedece a ningún otro.

Así podemos escoger entre dos posibilidades: caracterizar a la política como todo aquello que tiene que ver con el gobierno de un grupo social, cualquiera que sea este; o, sabiendo que unos grupos están inmersos en otros, definirla sólo como todo lo que tenga que ver con un gobierno autónomo de una colectividad, cuya individualidad consiste en precisamente en estar organizada bajo ese poder excluyente de otros y que se impone a todos los grupos comprendidos en tal colectividad.

Aquí termina una parte del primero punto planteado (que estudia la ciencia política, concepto de política)
Podemos subrayar algunos puntos importantes hasta ahora:
  • El simple contacto con la realidad social nos revela que hay una actividad política.
  • Julien Freund nos dice que la política es "la actividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada en un derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política particular, garantizando el orden en medio de las luchas que nacen en la diversidad y de la divergencia de opiniones e intereses"
  • No es toda actividad social la que nos interesa, ni todo grupo social, solo aquella parte que represente una actividad política o de un resultado de dicha actividad. Sobre todo aquella sociedad en la que podemos identificar un gobierno dirigente.
  • Hay gobiernos que "gobiernan" mas que otros, en el cual el estado se encuentra en la cúspide, el cual no obedece a ningún otro.

No hay comentarios: